Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

Errores divertidos

Imagen
Para los que alguna vez intentamos escribir, el rechazo editorial es como para  un telemarketer cuando le cortan el teléfono. Ocurre todo el tiempo. No importa que tan buena consideres que sea tu novela o tu cuento, ni cuántos años y esfuerzo hayas invertido en ellos: a nadie le interesa. Conseguir que un editor se siente a leer el “material” ya es todo un logro. No es que las personas en esas áreas sean malas o  desconsideradas, pero responden a un mercado en el que no hay mucha plata y sobran aspirantes. Salvo que seas famoso, un escritor ya instalado; que hayas ganado un concurso, o que pertenezcas al ámbito editorial, la cosa está más bien complicada. Hace unos años, en medio de ese trance, recibí por enésima vez un “ no nos interesa ” de una editorial bastante modesta. Consumido por el fuego de la ira, me puse a leer una novela de la misma casa editora y transcribí lo que, para mí, eran una serie de errores. Al menos en cuanto al estilo, pensé, aquello era tan poco digno ...

El sonido del metal

Imagen
Cuando algo me gusta intento dejarlo decantar. Me parece que sacar conclusiones a las apuradas arruina el disfrute de cualquier cosa, pero en este caso no pude resistirme. Pensé que esta película era un buen ejemplo práctico de algunas cuestiones que intenté tocar en otras entradas del blog.  En “ Coco y el modelo prefabricado Disney ” intenté dar la idea de que la estructura convencional no deriva necesariamente en una película convencional. Que la historia pueda dividirse en un primer acto con una introducción, un segundo acto con un desarrollo y un tercero con el desenlace, separados por dos puntos de giro; o que el protagonista tenga un objetivo y atraviese diferentes peripecias hasta conseguirlo, no la vuelven “previsible”. No importa que el modelo que se use sea el mismo desde hace cinco mil años. Es lo que hay adentro  lo que va a determinar el resultado. El problema es que, en muchos casos, el andamiaje se vuelve obvio y artificial, y es ahí cuando uno se ve tentado a ...

Escritura literaria y escritura de guion 2

Imagen
Un tiempo atrás mencioné algunas diferencias entre la escritura de ficción y la escritura audiovisual y me centré en cuestiones como variedad en el vocabulario y en la sintaxis, atención a los detalles descriptivos que dan verosimilitud en una novela (y que no tienen mayor importancia en un guion). Ahora, tras exprimirme el cerebro, llegué a una conclusión bastante obvia:  Stephen King es un capo. Desde mediados de los 70’s se han sucedido toneladas de adaptaciones de novelas y cuentos del maestro. Algunas resultaron buenas películas o incluso excelentes como  Carrie , El resplandor , La zona muerta , Cuenta conmigo , otras no tanto, pero más allá de la calidad, todas tienen algo en común. Ninguna adaptación logra reproducir en la pantalla el efecto equivalente a la lectura de sus libros. Cualquier lector de King pasó alguna vez por esa experiencia: hay algo que se pierde en el camino, como si uno estuviese observando la cáscara o envoltorio de la historia. En las novel...