Errores divertidos
Para los que alguna vez intentamos escribir, el rechazo editorial es como para un telemarketer cuando le cortan el teléfono. Ocurre todo el tiempo. No importa que tan buena consideres que sea tu novela o tu cuento, ni cuántos años y esfuerzo hayas invertido en ellos: a nadie le interesa. Conseguir que un editor se siente a leer el “material” ya es todo un logro. No es que las personas en esas áreas sean malas o desconsideradas, pero responden a un mercado en el que no hay mucha plata y sobran aspirantes. Salvo que seas famoso, un escritor ya instalado; que hayas ganado un concurso, o que pertenezcas al ámbito editorial, la cosa está más bien complicada.
Hace unos años, en medio de ese trance, recibí por enésima vez un “no nos interesa” de una editorial bastante modesta. Consumido por el fuego de la ira, me puse a leer una novela de la misma casa editora y transcribí lo que, para mí, eran una serie de errores. Al menos en cuanto al estilo, pensé, aquello era tan poco digno de ser publicado como lo mío. Con mi clásico sentido de la oportunidad y mi don para caerle bien a la gente, les envié el archivo por mail, explicando más o menos eso. Nunca me respondieron y espero que no lo hayan llegado a leer.
En cualquier caso, y a los fines del blog, me pareció divertido transcribir esas notas con algunas aclaraciones:
1) Cambié el nombre de los personajes. Aunque no se trata de un escritor ni de una editorial grande, el autor en cuestión ya no está entre nosotros y no es mi intención hacer leña del árbol caído. Además, escuché por ahí que era una buena persona.
2) Señalo estos fragmentos porque me parecen ocurrentes y porque hacen a la cocina de la escritura, un tema que intento tratar en el blog. No me creo superado ni mejor escritor que nuestro amigo y mis novelas (que por cierto siguen inéditas), deben abundar en lapsus semejantes o peores.
3) Esta clase de patinadas (metáforas desafortunadas, conceptos equívocos o a medio cocinar) no me parecen tan graves. Si el escritor logró construir una historia con personajes interesantes, considero las cuestiones de estilo como menores. Detenerse en ellas me parece un acto de esnobismo de quién no tiene talento para la narrativa y señala con resentimiento la paja en el ojo ajeno. Algo que, entiendo, sufrían Roberto Arlt o Dostoievsky.
Espero, en este caso, no estar poniéndome en ese lugar, porque, además, técnicamente no me da el cuero, y la novela me pareció simpática. Transcribo esto como curiosidad. Hallazgos que pasaron de largo una revisión editorial y que me parecen graciosos.
..................................................................................................
"Las dos mujeres lo miraban con un leve dejo de incertidumbre." (¿Y si es un dejo, no es justamente leve?)
"F. tenía el rostro abotargado como si hubiera dormido una siesta prolongada o acabara de salir de una borrachera perpetua." (Y si era perpetua… ¿como salió de ella?)
"R. tenía la voz ácida, como la de un chico." (¿Los chicos tienen la voz ácida?)
"Las tías cerraron el departamento y el silencio se tornó macizo, casi espeso." (o sea que, si bien era macizo, no llegaba a ser espeso)
(La escena transcurre en el parque Rivadavia) “X le dio la mano y entró al parque. El viento frío que llegaba desde el río hacía flamear los nylons que cubrian los puestos” (¿En Acoyte y Rivadavia?, ¿Qué río vendría a ser?)
"-¿Qué cosas hicieron que ud se enamorara de él?
-Muchas, era culto, inteligente, y con un sentido del humor casi brillante" (y bueno…el pobre no era brillante, pero casi…digamos que era bastante gracioso)
"M. corrió la silla y se levantó lentamente con un gesto de autosuficiencia y una mirada que a F. le pareció de infinita soledad." (¿cómo sería el gesto “autosuficiente" de levantarse lento y transmitir infinita soledad”?)
"El día estaba luminoso y el viento del río ya había amainado, una flaca con cara de pajarraco enloquecido por el hambre entró al bar, levantando miradas y sonrisas. M. la observó un segundo antes de volver la vista a la calle. La tarde comenzaba a extinguirse lentamente bajo un cielo azul y frío." (O sea que, en el segundo desde que el tipo levanta la mirada hasta que vuelve a fijarse en la ventana, el día pasa de ser luminoso a extinguirse)
Al protagonista le revelan de sopetón que la valiosa moneda que acuña, es falsa
"-Hermosa…lástima que sea falsa.
M. sintió un fuerte golpe en alguna parte de su cuerpo"
(Muy fuerte no debe haber sido, si no sabe si fue en la nuca, en el tobillo o en los testículos)
"El bar parecía abandonado en la esquina, como dejado al olvido. (¿Y no vendría a ser lo mismo?)
"Se sentó contra la vidriera y dejó que los pensamientos flotaran en caída libre" (Pensamientos que flotan pero caen: física cuántica)
"D. chupó la bombilla mientras miraba a M. como si este fuera una duda." (Personificación)
"-¿Desea tomar algo, señor M.?- la voz de F. le acarició la nuca e introdujo el erotismo en una habitación que empezaba a oler demasiado a dinero." (Sutil introducción del erotismo)
"M. lo miró a los ojos, estaba seguro de no conocerlo, de no haberlo visto nunca antes." (Faltó decir “de que no lo había cruzado en ningún lado”)
La tía E. siguió cortando el pan como si la llamada hubiera alterado la bucólica existencia de sus vidas. (La existencia de su vida. Curioso concepto. Además, si la alteró, ¿porqué siguió haciendo lo mismo que antes, la tía?)
El rostro de B. era una cáscara inexpugnable donde ninguna emoción afloraba, salvo el tono contenido de la voz sonando como una sierra de carnicería. (En fin, el tono era “contenido”, pero sonaba como una sierra de carnicería. No me quiero imaginar cuando estaba enojado)
..................................................................
Había algunos fragmentos más, pero hasta acá llego. Después de todo la pasé mejor con esta novela que con los esfuerzos de otros escritores autóctonos muy prolijos y que, seguramente, no caerían en este tipo de errores. Toda mi simpatía para este autor, con el que me identifico y espero la haya pasado de puta madre escribiendo sus libros.
Y como castigo, espero que alguien haga lo mismo si ve publicado un texto mío.
Comentarios
Publicar un comentario