Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

Escritura literaria y escritura de guion

Imagen
Unos días atrás un colega productor y director me envió algunos guiones que él había escrito con el objetivo de realizar una serie. La propuesta era que, tomando ese material como base, yo escribiera  una novela. Le respondí qué, si bien estaría encantado de que trabajáramos juntos, y odiaba rechazar ofrecimientos, y que no me sobraban precisamente las oportunidades, me parecía poco probable que pudiese cumplir con el encargo. A mí modo de ver, la dificultad residía, entre otras cosas, en esto que intento explicar a continuación. Copio parte de mi respuesta. “Querido XXX Cuando vos escribís:  “ EXT. CALLE DE MUNICH. DIA: Jan y Anna caminan por una calle transitada y se detienen a comprar un pretzel en un puesto callejero”,  Si yo quiero contar eso en una novela hay un montón de cosas que tengo que tener en cuenta, por ejemplo:  Cómo sería esa calle en particular, cómo sería el puesto de pretzels al que haces referencia, y otros elementos que hacen al realismo y la ve...

Knausgård

Imagen
“ Mi lucha ”, además de ser el delirio nefasto de un psicótico alemán que odiaba a los judios, es una autobiografía escrita por el noruego Karl Ove Knausgård que consta de seis libros. El primero fue publicado en español en el 2015, y el último en el 2019. Cada tomo tiene en promedio unas seiscientas páginas lo que hacen un total cercano a las cuatro mil. Al momento de escribir estas líneas, voy por la mitad del último tomo, oportunamente titulado “Fin”.  ¿Y qué hace que valgan la pena semejante cantidad de horas en compañía de este hombre?, ¿Qué tienen de valioso sus observaciones sobre su familia, sus amigos, sus parejas, la música, la escritura, la paternidad, el paso del tiempo y especialmente aquello que abarca la obra; a saber, la relación con un padre alcohólico; conflicto fundacional en su vida y leit motiv que recorre los seis libros irradiando su influencia hacia el presente el pasado y el futuro de la vida del autor? No podría dar una respuesta única, porque no creo que ...

Scalped

Imagen
Aunque siempre me gustaron las historietas, no soy un fanático acérrimo. Nunca fui a principios de mes a gastarme el sueldo en “Entelequia”, ni conozco la biografía completa de “Linterna Verde” o el color de los calzones de “Shazam!”. Trato de leer algunas cada vez que puedo, sobre todo por placer y también porque me parece útil para alguien que quiera conta una historia con imágenes.  Las que me atraen se ubican en esa franja que va de la producción industrial, al comic independiente norteamericano, como podría ser la línea “ Vertigo ” de DC, “ Black Horse ” o de “ Image ”. Mis amigos más intelectuales se decantan por el comic europeo, tal vez porque la producción mainstream norteamericana tiende a la repetición de las mismas historias encorsetadas y a una bajada de línea moral e ideológica bastante insufrible. Suelo coincidir con esa apreciación, pero mis preferencias están en esos márgenes que mencioné. Y ahora que lo pienso, lo mismo me pasa con el cine: me atraen las cosas que...